• ¿Que es el OMR?

El órgano máximo de representación (OMR) es el órgano de participación de los miembros de la comunidad escolar en el gobierno de los centros de la escuela pública vasca; tiene atribuidas las decisiones fundamentales que afectan a la vida escolar, y es el responsable último, en el ámbito de autonomía del centro, del funcionamiento de éste.

Sus funciones y características vienen definidas en la SECCION III de la LEY 171993 de la Escuela Pública Vasca.

  • ¿Cuales son las funciones del OMR?

Las funciones que tiene no son escasas y son las siguientes:

  • a) Aprobar el proyecto educativo del centro, el reglamento de organización y funcionamiento y el proyecto de gestión, velar por su cumplimiento y realizar su evaluación conforme a lo dispuesto en el artículo 28.3.
  • b) Aprobar el plan anual del centro, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 35.2.a).
  • c) Aprobar el programa de actividades de formación, extraescolares y complementarias y el programa anual de gestión, asumiendo su seguimiento y evaluación periódicas.
  • d) Aprobar la memoria anual del centro.
  • e) Participar en el proceso de selección del director o directora del centro. Previo acuerdo adoptado por mayoría de dos tercios de sus miembros, proponer la revocación del nombramiento de la directora o director, en caso de incumplimiento grave de las funciones inherentes a su cargo.
  • f) Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción estricta a lo establecido en la normativa vigente.
  • g) Conocer y en su caso revisar las medidas correctoras en materia de convivencia en los centros escolares, de acuerdo con las normas que regulen los derechos y deberes del alumnado.
  • h) Establecer las relaciones de colaboración con otros centros con fines culturales y educativos.
  • i) Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar, así como vigilar su conservación.
  • j) Supervisar la actividad general del centro en los aspectos administrativos y docentes.
  • k) Cualquier otra competencia que le sea atribuida por esta ley o por otras normas, o en el reglamento de organización y funcionamiento del centro.

Estas decisiones se pueden adoptar por todo el consejo o por diferentes comisiones que se forman entre sus miembros. Hay dos comisiones que hay que hacer obligatoriamente y dos que son optativas.

Obligatorias:

– Comisión económica: Encargada de supervisar y aprobar la contabilidad del centro.

– Comisión permanente: Formada por el equipo directivo y representantes de padres, profesorado y ayuntamiento. Se encarga de Organizar los OMR.

Opcionales

-Comisión de comedor

-Comisión de convivencia.

  • ¿Quien compone el OMR?

El OMR del colegio Askartza Isusi está compuesto por:

El Director/a del centro que será su Presidente.
El/la Jefe/a de Estudios
El/la Secretaria/a con voz pero sin voto.
1 concejal o representante del Ayuntamiento
10 miembros del personal docente del colegio.
15 miembros de las familias.
1 representante del personal de administración y servicios.

  • ¿Como se eligen a los miembros del OMR?

El en caso de los representantes de las familias que es el caso que mas nos interesa se hace una renovación de la mitad de los representantes cada dos años. Al ser impares, se hace un grupo de 8 y otro grupo de 7 personas.

En nuestro caso al ser 15, cada dos años se deberían elegir a 7 u 8 personas, pero también se pueden añadir a esta lista nuevos personas por aquellas que ya han abandonado el colegio.

Asi por ejemplo, este año hay que renovar al grupo de 8 que fueron elegidos hace 4 años, pero del grupo de 7 que fueron elegidos hace dos años, hay tres personas que ya no están en el colegio, por lo que al final se pueden elegir 1 personas.

Eso sí, de las 11 elegida, tres solo lo serán por 2 años, ya que pasan a ocupar el puesto de los que han salido del colegio  de ese grupo de 7 y que fueron elegidos para un periodo de 4 años.

Si el numero de candidatos es igual al numero de plazas y los candidatos se organizan para ocupar las plazas de 4 o 2 años, no hace falta celebrar elecciones.